Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 11:10 -

  • 19.5º

TUCUMÁN

20 de noviembre de 2024

El Gobierno provincial envió a la Legislatura un proyecto para realizar obras eludiendo el proceso de licitación pública

El proyecto ya fue elevado a la Legislatura y pretende que se eleven los recursos para distintas reparticiones del Estado con el objeto de costear trabajos de manera directa o bien con cotejo de precios. La diferencia de los montos actualizados es abismal, si se tiene en cuenta que la inflación acumulada desde el 2018, año en el cual se dictó la norma que se pretende modificar, fue del 687%.

El Gobierno provincial elevó a la Legislatura un proyecto de ley con el objeto de actualizar los montos fijados para que las Direcciones de Arquitectura y Urbanismo, Provincial del Agua y de Materiales y Construcciones Escolares puedan concretar obras a través de contratación directa o cotejo de precios, sin incurrir en la metodología de licitación pública, para trabajos, que se realizarán por administración como así también a través de la contratación con terceros, contemplados en los respectivos Planes de Obras e incluidas en el Presupuesto General de la Provincia.

De esta forma, el Ejecutivo tucumano solicita modificaciones en en el artículo 1° de la Ley N° 9.470 y el artículo 1, inciso c) del Decreto Acuerdo de Necesidad y Urgencia

N° 113 (ME) de fecha 26 de marzo de 2018. En tales disposiciones se establecían montos de $800.000 y $90.000, respectivamente, para ser utilizados por los organismos referidos con anterioridad. El proyecto remitido al parlamento, estipula que tales cifras se eleven a $59.033.783,87 y $5.903.378,38, totalizando una suma aproximada a los $64,9 millones, lo que redunda en un incremento final (tomando en cuenta la suma de ambos montos) en el orden del 7.192%.

El argumento expuesto en la iniciativa, que lleva las firmas del gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, se funda en que "el espíritu del mismo es resolver en forma inmediata y eficaz obras de reconocida urgencia que requieran pronta solución, lo que implica un servicio esencial a la comunidad, y por ende una pronta acción por parte del Estado, generando mejoras significativas en la calidad de los sectores comunitarios involucrados".

Además, se sostiene en el proyecto "que los montos vigentes han quedado desactualizados como consecuencia del proceso inflacionario y se hace indispensable contar de inmediato con un instrumento legal que permita agilizar la adquisición de insumos y ejecución de obras por administración o por terceros".

Si se tiene en cuenta que las modificaciones que se solicitan hacen referencia a una norma que data de 2018, la inflación acumulada desde entonces, hasta el último dato provisto por el INDEC de octubre pasado, es de 687,75%, muy lejos del 7.192% que surge del incremento en los montos citados.

De acuerdo a fuentes legislativas, este proyecto sería debatido en la sesión de este jueves, pero sin dictamen, es decir, ingresaría a su tratamiento sobre tablas, lo que necesitaría los 2/3 de los presentes para su análisis, número que consigue tranquilamente el bloque oficialista, sin necesidad de recurrir a los votos de la oposición.

Fuente: Tendencia de Noticias

COMPARTIR:

Comentarios