Lunes 12 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 12 de Mayo de 2025 y son las 01:37 -

  • 16.5º
La Papa
La Papa
La Papa
  • Inicio
  • Secciones
    • TUCUMÁN
    • Política
    • OPINIÓN
    • NACIONALES
    • Policiales
    • Actualidad
    • Deportes
  • Archivo
  • Contacto
  • Salarios
  • Poder Adquisitivo
  • Inflación
  • Tarifas
La Papa
  • Inicio
  • Secciones
    • TUCUMÁN
    • Política
    • OPINIÓN
    • NACIONALES
    • Policiales
    • Actualidad
    • Deportes
  • Archivo
  • Contacto
  • 16.5º

NACIONALES

14 de noviembre de 2024

Los servicios suben por encima de la inflación

Mientras el índice general baja, el gasto en gas, luz, agua, telefonía y prepagas más que duplica el ritmo de ajuste de precios.

Las familias continúan teniendo enormes dificultades para llegar a fin de mes a pesar del descenso de la inflación, que bajó al 2,7% en octubre.

Es que el incremento en los servicios más que duplica al costo de vida.

Hay gastos claves, como las tarifas de gas, luz, agua y prepagas que se disparon a niveles muy por encima del IPC.

La inflación general del mes pasado fue del 2,7% mientras los gastos de la vivienda, agua, luz, gas y otros servicios crecieron 5,4%, la salud, 3,6% y la educación 3,5%. 

Las prepagas siguen ajustando las cuotas y esto hace que los aumentos acumulados se disparen en forma exponencial, obligando a miles de familias a tener que dar de baja sus servicios y pasar a depender de una salud pública que sigue en crisis por problemas presupuestarios.

En el año, el IPC general llega al 107% frente a subas del 216,6% en el rubro de la vivienda, 108,4% en servicios para la salud; 124,9% en el transporte y 168,5% en Comunicaciones, según las cifras oficiales.

Este mayor peso de los servicios se ve en los datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA-Conicet. 

Según ese relevamiento, el peso de la canasta de servicios públicos en el salario (privado registrado promedio) pasó del 5,9% en diciembre del 2023 al 12,2% en octubre de este año. 

En este porcentaje, el peso mayor recayó en el gasto en transporte, que alcanza el 42% (cuando en diciembre del año pasado era del 28%) y es significativamente más elevado respecto de los restantes servicios.

Esta canasta de servicios públicos incluye el consumo de energía eléctrica, gas natural, agua potable y transporte público en un hogar representativo del AMBA. 

“Con respecto a diciembre de 2023, el costo de la canasta total se incrementó 369% a partir de las actualizaciones de tarifas de transporte, energía eléctrica, gas natural y agua”, señala el informe.

El resto de los bienes, como alimentos y bebidas que tienen un peso cercano al 25% en el índice de precios, son los que están dándole mayor visibilidad a la baja de los presión tan esperada por el Gobierno. 

De hecho, el rubro alimentos y bebidas subió solo 1,2% en octubre, menos de la mitad que la inflación general.

Si bien en septiembre los salarios crecieron más que la inflación mensual (3,5%), en términos interanuales, la inflación fue del 209,0% (hasta ese mes)y si se considera la variación interanual real de los salarios, se aprecia una caída el caso del sector público (-19,2%), del privado registrado (-3,7%) y del privado no registrado (-5,6%).

Según especialistas, un factor clave es que con la devaluación de diciembre de 2023, todos los ingresos reales se precipitaron aún más de lo que ya lo estaban, siendo los de mayor caída los de los jubilados que no cobran la mínima. 

Su poder adquisitivo fue mínimo en el mes de febrero de 2024, con una pérdida real del 64,2% respecto de 2017. A partir de mayo, dada la baja gradual de la inflación, el haber real siguió subiendo, llegando durante el mes de octubre a ser un 6,7% mayor que el de noviembre de 2023.

En este escenario, los jubilados que cobran la mínima y el bono tuvieron su peor situación relativa en febrero y luego su ingreso real hizo pico en el mes de junio de 2024. 

El empleado público es el que más poder adquisitivo está perdiendo en estos meses. 

En septiembre tuvo un ingreso real equivalente al 84% del que tenía en noviembre de 2023, es decir que perdió un 16% de ingreso real respecto a ese mes. La mayor caída se había registrado en febrero, con un 22%.

Fuente: NA

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

NACIONALES
Cómo comprar un auto 0 km sin interés: las promociones que dominan el mercado automotor

Cómo comprar un auto 0 km sin interés: las promociones que dominan el mercado automotor

NACIONALES
Investigan un intento de hackeo al celular oficial del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti

Investigan un intento de hackeo al celular oficial del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti

NACIONALES
El Gobierno fija por decreto el nuevo Salario Mínimo: cómo quedan los valores hasta agosto

El Gobierno fija por decreto el nuevo Salario Mínimo: cómo quedan los valores hasta agosto

NACIONALES
El Gobierno flexibiliza los requisitos para comerciantes de armas: elimina habilitaciones municipales obligatorias

El Gobierno flexibiliza los requisitos para comerciantes de armas: elimina habilitaciones municipales obligatorias

NACIONALES
Alarma en el sector laboral: los juicios por riesgos del trabajo proyectan un récord histórico en 2025

Alarma en el sector laboral: los juicios por riesgos del trabajo proyectan un récord histórico en 2025

NACIONALES
Caputo al sector privado:

Caputo al sector privado: "Se terminó el modelo de salarios bajos y dólar alto; ahora inviertan"

NACIONALES
Empleados judiciales en pie de guerra por salarios

Empleados judiciales en pie de guerra por salarios

NACIONALES
Gobierno disuelve FONDOTEC y FISU por irregularidades:

Gobierno disuelve FONDOTEC y FISU por irregularidades: "Pésimo uso de recursos públicos"

Comentarios

Clima

16.5°C

LO MáS LEIDO DEL MES

1

Colectivos urbanos e interurbanos: qué tarjetas usar y dónde conseguirlas en Tucumán

Colectivos urbanos e interurbanos: qué tarjetas usar y dónde conseguirlas en Tucumán

2

Investigan un presunto femicidio en Los Nogales: detuvieron a la pareja de la víctima

Investigan un presunto femicidio en Los Nogales: detuvieron a la pareja de la víctima

3

UTA define hoy si lanza un paro indefinido por el fracaso de las negociaciones

UTA define hoy si lanza un paro indefinido por el fracaso de las negociaciones

4

Ficha Limpia rechazada: los 36 senadores que votaron a favor y los 35 que frenaron la ley

Ficha Limpia rechazada: los 36 senadores que votaron a favor y los 35 que frenaron la ley

5

Sismo en La Rioja: derrumbes en una parroquia, viviendas y un cerro

Sismo en La Rioja: derrumbes en una parroquia, viviendas y un cerro

DOLAR

OFICIAL COMPRA OFICIAL VENTA

RADIO EN VIVO

Seguinos

3814781312

La Papa - Todos los derechos reservados © 2025
  • Desarrollado por
  • RadiosNet