Jueves 1 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 1 de Mayo de 2025 y son las 06:00 -

  • 18.3º

POLITICA

14 de octubre de 2024

Financiamiento Universitario: "la lucha de los universitarios es el principio de la lucha de reivindicación"

El secretario general de la UNT, Hugo Saab, se refirió el veto de la Ley de Financiamiento Universitario y la "deserción" como consecuencia.

El miércoles pasado se consolidó el veto a la ley de Financiamiento Universitario, lo que desató una ola de protestas por parte de alumnos, docentes y no docentes.

En este contexto, Hugo Saab, secretario general de la UNT, dijo: "La verdad que nos sorprende la actitud de algunos diputados nacionales egresados de nuestras casa de estudios, que no solamente ratificaron el veto del presidente sino que hablan de que es el Gobierno que más le dio a la universidades. Para mí, en lo personal, es una posición lamentable, un desconocimiento de la situación que están atravesando docentes y no docentes en cuestiones salariales, y esta ley de financiamiento era hasta diciembre de este año y equiparaba un poco el poder adquisitivo que han perdido ambos estamentos en todo el año que está en curso".

"Las universidades y los universitarios estamos acostumbrados a este tipo de actitudes y hemos revertido este tipo de actitudes a lo largo de la historia de nuestro país, así que creemos que la lucha de los universitarios, que el jueves que viene se va a dar, es el principio de la lucha de reivindicación por algo justo que están solicitando los distintos estamentos universitarios".

Sobre la decisión del veto, el secretario general señaló que "esto es una cuestión netamente ideológica", en la cual no se cree en "la educación pública", por lo que afirma que la educación no debe tener "grietas" y significa "movilidad social".

A raíz de la aprobación del veto, Saab comentó que preocupa no solo la situación de los universitarios sino de cada familia, sobre todo, por la "deserción" estudiantil, que comenzará a notarse, así también como "la fuga de docentes de renombre", ya que no es convincente para ellos quedarse en la universidad debido a su salario.

"Es un doble problema para nosotros, la deserción estudiantil por cuestiones económicas más allá de los esfuerzos que haga cada universidad con becas propias, con comedores universitarios o con la ayuda que recibimos del Gobierno de la Provincia y de intendenta Rossana Chahla con respecto al boleto gratuito, la crisis se siente en todos los hogares tucumanos. Entonces, seguramente va a haber deserción", remarcó.

Finalmente, hizo referencia a la repercusión estudiantil y añadió que "seguramente" tendrán una semana "bastante movida", donde los estudiantes debatirán y recapacitarán sobre "las problemáticas universitarias", pero también destacó su posición personal en cuanto a la toma de las facultades y dijo que está "en contra", ya que considera que "la lucha se da en las calles con las puertas abiertas de la universidad" porque las únicas veces que han cerrado las universidades fue "en la época de las dictaduras".

Fuente: LV12

COMPARTIR:

Comentarios