POLITICA
2 de octubre de 2024
Carlos Ale critica la falta de efectividad en la gestión ambiental de la Municipalidad

El concejal criticó la falta de datos técnicos y estadísticas en el segundo informe de emergencia ambiental presentado por la Secretaria de Medio Ambiente, y pidió un plan de acción más eficiente.
El concejal de San Miguel de Tucumán, Carlos Ale, expresó su preocupación ante la presentación del segundo informe de ejecución de la ordenanza de Emergencia Ambiental por parte de la Secretaria de Medio Ambiente, Julieta Migliavaca. El edil señaló la inconsistencia y poca solidez técnica del informe, lo que habría generado decepción entre los miembros del Concejo.
“El informe ambiental presentado por la Municipalidad al Concejo ha generado una profunda preocupación y decepción entre nosotros", comentó Ale, apuntando a las falencias del documento entregado por Migliavaca.
Entre las principales críticas destacó que el informe carece de estadísticas precisas y comparativas entre el primer y segundo reporte, lo que imposibilita evaluar los avances reales en materia ambiental. "Consideramos que el informe es inconsistente y poco técnico, careciendo de estadísticas certeras y cuadros de comparación evolutivos entre el primer informe y este. En lugar de un análisis profundo, se presenta un collage de fotos, más adecuado para redes sociales que para un informe técnico", señaló el concejal.
Ale también manifestó su inquietud por la falta de resultados significativos a pesar de los recursos asignados a la gestión ambiental. "Pedimos una revisión exhaustiva del informe y la presentación de un plan de acción detallado y comprometido para abordar las preocupaciones ambientales de nuestra comunidad", exigió.
Según el concejal, la falta de coordinación entre los departamentos municipales ha impedido que se logren avances en temas críticos como la recolección de residuos y la lucha contra el dengue.
Entre los problemas observados por el edil en diferentes puntos de la ciudad se encuentran la presencia de vaciaderos de basura, la falta de mantenimiento en canales, la tala indiscriminada de árboles en Barrio Norte y la insuficiente recolección de residuos en distintos sectores de la ciudad. Además, criticó que se hayan retirado contenedores en Barrio Sur porque esto habría provocado acumulación de basura en las veredas. "Es inaceptable que, con tantos recursos y departamentos involucrados, no se hayan logrado resultados significativos", aseguró.
Otra de las críticas de Ale se centró en el incumplimiento del programa TRANSFORMA, el cual, según comentó, se habrían ejecutado pocas acciones. Asimismo, resaltó la necesidad de un control más eficiente sobre la empresa 9 de Julio, encargada de la recolección de residuos, la cual se ha diversificado en tareas ajenas a sus funciones principales.
"Quiero aclarar que las observaciones son en pos de mejorar la efectividad y la eficacia de la ejecución de la ordenanza de Emergencia Ambiental que este Concejo votó", concluyó Ale.
El informe muestra una falta de coordinación y eficiencia en la gestión de los recursos que este Concejo le dió a través de la Ordenanza de Emergencia Ambiental.
— Carlos Ale (@alejuancarlos5) October 2, 2024
Es inaceptable que, con tantos recursos y departamentos involucrados, no se hayan logrado resultados significativos.…
Seguinos
3814781312