Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 14:38 -

  • 21.1º

NACIONALES

14 de noviembre de 2025

Vaca Muerta en su punto máximo: YPF alcanza producción récord y avanza con el megaproyecto gasífero

La empresa superó los 200.000 barriles diarios de petróleo no convencional y confirmó la adhesión de ADNOC al proyecto Argentina LNG, que generará US$10.000 millones anuales en exportaciones.

El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció esta mañana a través de sus redes sociales que la empresa estatal alcanzó un hito histórico al superar los 200.000 barriles diarios de producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta, marcando un crecimiento del 82% en menos de dos años.

"Cuando asumí en YPF, nuestra producción de no convencionales era de 110.000 barriles diarios. Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad: superamos los 200.000 barriles diarios de producción de shale oil", destacó Marín en su cuenta oficial. La cifra corresponde exclusivamente a la producción propia de YPF, sin incluir las operaciones que realiza para sus socios en la formación neuquina.

El directivo atribuyó este resultado a una "transformación profunda en la operación", que incluyó la incorporación de tecnología de punta como el Real Time Intelligence Center, inteligencia artificial y análisis predictivo. También mencionó la implementación de metodologías de mejora continua como el "proyecto Toyota Well", desarrollado en colaboración con la automotriz japonesa.

Marín reconoció específicamente el trabajo del equipo de Upstream liderado por el vicepresidente ejecutivo Matías Farina, destacando su "orientación a resultados, excelencia operativa y colaboración".

Avances en el Proyecto Gasífero y Resultados Financieros

El anuncio se produce en paralelo a los avances del proyecto Argentina LNG, la iniciativa de exportación de gas shale de Vaca Muerta mediante barcos licuefactores que se ubicarán en la costa de Río Negro. Marín confirmó la adhesión de ADNOC, la cuarta petrolera mundial, al proyecto en sociedad con Eni.

"Este proyecto, de 12 millones de toneladas por año de GNL, generará 200.000 millones de dólares en exportaciones en 20 años, es decir 10.000 millones de dólares por año", precisó el presidente de YPF. Agregó que Eni y ADNOC serán "offtakers" del gas natural licuado producido en Río Negro, lo que brinda solidez al emprendimiento.

En cuanto a los resultados del tercer trimestre, la compañía los calificó como "sólidos en un contexto de alta volatilidad". El aumento de la producción shale y la salida de campos maduros permitieron mejorar los costos y el EBITDA en aproximadamente 1.300 millones de dólares anuales en comparación con hace dos años.

Las inversiones del trimestre totalizaron 1.017 millones de dólares, destinándose el 70% a desarrollos no convencionales. Durante este período, YPF completó el pozo más largo de la historia en Vaca Muerta con 8.200 metros de longitud y perforó un pozo shale de casi 6.000 metros en un tiempo récord de 11 días.

COMPARTIR:

Comentarios