NACIONALES
1 de noviembre de 2025
El Gobierno acelera su agenda privatizadora con licitaciones clave en ruta y energía

Las próximas semanas serán cruciales con el traspaso de la ruta del Mercosur y cuatro represas hidroeléctricas, mientras se prepara el envío al Congreso de una nueva lista de empresas estatales para una segunda etapa.
El Gobierno nacional avanza en la implementación de su agenda de privatizaciones, concentrando los esfuerzos iniciales en el traspaso a manos privadas de activos estratégicos del sector transporte y energía durante las próximas semanas.
Los primeros pasos concretos de este proceso incluyen dos licitaciones clave para el mes de noviembre. Por un lado, se definirá la concesión de la denominada "ruta del Mercosur", la primera licitación vial de la gestión del presidente Javier Milei, para la cual se presentaron siete ofertas. El Ministerio de Economía prevé realizar la preadjudicación dentro de las próximas dos semanas. El ministro Luis Caputo afirmó que con este mecanismo "el sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas".
Paralelamente, el próximo viernes 7 de noviembre se conocerán las ofertas para la reprivatización de cuatro centrales hidroeléctricas: Alicurá, El Chocón, Arroyito, Piedra del Águila y Cerros Colorados. Según estimaciones oficiales, el Gobierno espera recaudar entre 500 y 700 millones de dólares con esta operación. Fuentes del mercado indicaron que los actuales operadores –AES Argentina, Enel, Central Puerto y Orazul– presentarían ofertas para mantener las represas que actualmente administran.
Para lo que resta de 2025, la agenda incluye el lanzamiento de la segunda etapa de licitaciones de Corredores Viales, que comprende más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, incluyendo las autopistas Riccheri, Ezeiza-Cañuelas y Newbery, así como accesos a los puertos del Paraná.
El Ejecutivo también avanza en los preparativos para el envío al nuevo Congreso de un listado de empresas que podrían ser privatizadas en una segunda etapa de gestión. Mientras tanto, se trabaja en la venta "por unidades" de Enarsa, comenzando por las represas del Comahue.
Otras empresas en proceso de transformación incluyen a Transener, cuya venta se prevé antes de febrero; AYSA, que se encuentra en etapa de valuación para su eventual oferta pública; Belgrano Cargas, cuya licitación se llamaría entre fines de noviembre y principios de diciembre; la Hidrovía, con pliegos que estarían listos hacia fines de diciembre; y Nucleoeléctrica, que podría acelerar su privatización parcial a principios de 2026.
Si bien la efectiva privatización de la mayoría de las empresas autorizadas por la Ley Bases se concretaría en el primer tramo de 2026, el Gobierno ya tiene en carpeta los pasos a seguir para compañías como Arsat, y también considera aquellas que quedaron fuera de la norma sancionada en julio de 2024, como Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas, en línea con el objetivo oficial de "quitar al Estado de la economía".









Seguinos
3814574800